Reforma Constitucional del 19 de Julio de 2013.

by

En la fecha señalada se publicó la última reforma a la Carta Magna Mexicana en su artículo 24. quedando como sigue:

«Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política.

Párrafo reformado DOF 19-07-2013

 El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna.

Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria.»

 Pueden bajar toda la constitución en: 

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Haz clic para acceder a 1.pdf

Constitucion Politica de Mexico arch congreso 1 (2) (archivo de word)

Atentamente,
Lic. Fidel Estrada Palma,
Tel. (01) 993-315-59-94.
fidelep@hotmail.com
http://www.AbogadosTabasco.com

Anuncio publicitario

2 respuestas to “Reforma Constitucional del 19 de Julio de 2013.”

  1. mrzntt Says:

    Hola Lic. Fidel Estaba en el proceso de buscar la constitucion mexicana y hoy me llega su correo con ellla. Tengo un caso de herencia sucesoria en el Estado de Michoacan. Se habrio un intestado de mis padres que han muerto hace mas de 4 decadas. Todo este tiempo los 15 hermanos respetamos y honoramos el testamento verabal de mis madres donde nos dicen,»que el caudal heriditario pertenece solo a la Mujer Soltera» Mi hermana soltera ha estado frente las fincas para todo el mantinimiento. Sin embargo hoy la mayoria ha querido oblidar el mandato de mis padres. Veo el Artidulo 2 de la constitucion que se escribe de las constumbres de los pueblos indigenas. La embajda de San Francisco Ca. mandamos un anexo al juicio. Tomamos el artiiculo #2 basandose en la costumbre. Me puede elaborar mas el articulo # 2 para que mis hermanos entiendan que la verbalidad y el deseo de los padres esta escrito en la constiucion mexicana. abrazos espero su respuesta maria zanetti ________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: