AUMENTAR PENSIÓN ALIMENTICIA. Formato de Demanda para … p.1.

by

Modelo de Demanda para

aumentar pensión alimenticia

decretada en Juicio.

Cuando se habla de dinero en la pareja puede haber malos entendidos y cuando estos temas se llevan a juicio se deben tratar con ecuanimidad y calma, entendiendo con claridad que la ley busca proteger a todos los miembros de la familia, tanto al DEUDOR de alimentos como al Acreedor y que lo importante es que todas las necesidades de la familia puedan ser satisfechas con la pensión a cargo del demandado u obligado (que normalmente es el padre).  El hecho es que en ciertas ocasiones la aplicación real de la pensión es insuficiente debido a que normalmente la pensión se fija en un porcentaje del salario del demandado, lo cual nosotros sostenemos que es equivocado, por que debería de atenderse a las necesidades reales del acreedor (hijos, esposa o concubina que requiera la pensión*)  y tambien tomarse en cuenta el salario o ingresos del demandado. Por que no es igual una persona que gana cien mil pesos mensuales que uno que gana el salario mínimo. Dicho de otra forma, no es lo mismo dar a un pequeño el 20 % del salario mínimo que el 20% de Cien mil pesos… Hay una sensible diferencia. (Como el caso de un ministro que fue demandado y casi pagaba cien mil pesos mensuales para un bebe).

 

El caso es que en el despacho hemos sostenido el criterio aritmético en contra del criterio oficial de dar porcentaje, nuestro criterio es que debe de pagarse la cantidad real necesaria para los hijos y dependientes de la pensión. De ahí que para nosotros ha sido importante demostrar el monto de las necesidades con pruebas reales, inclusive con presupuestos cuando el gasto de que se trata no es posible hacerlo, pero se acredita su necesidad. Para ello, nos basamos en la interpretación del artículo 311 del Código Civil Federal:

Artículo 311. -Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. Determinados por convenio o sentencia, los alimentos tendrán un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo diario vigente enel Distrito Federal, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual proporción. En este caso, el incremento en los alimentos se ajustará al que realmente hubiese obtenido eldeudor. Estas prevenciones deberán expresarse siempre en la sentencia o convenio correspondiente.

 

 Luego procede saber con certeza, ¿cual es la necesidad del que debe recibirlos? La respuesta esta contenida en el precepto 308 del mismo Código, a saber : Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación primaria del alimentista…

De lo anterior se desprenden los conceptso que deben ser pagados por los padres de los menores y en su caso por el esposo.

Por otra parte, en los casos de separaciones y divorcios, muchas veces el tema económico es una forma en que las partes toman represalias versus la contraria y pretenden disminuir el nivel de vida que antes venían gozando la familia y/o los hijos y al respecto al SCJN ha determinado que en estos casos debe de manternerse el nivel de vida al cual estaban acostumbrados los hijos.

Amén de lo anterior, también es importante estar consientes que en materia familiar las cosas y las circunstancias van cambiando y que los Juzgadores deben estar prestos a regular los cambios para proteger al mas débil y que reciba LO QUE NECESITA. Sin excesos pero lo sí lo necesario para asegurar su sano desarrollo.

Bien pues, veamos la primera parte de nuestro modelo para estos casos:

===================================================

JUICIO QUE DEMANDA AUMENTO DE LA PENSIÓN

ALIMENTICIA QUE SE HAYA FIJADO POR SENTENCIA

DEFINITIVA EN JUICIO DE ALIMENTOS O DE DIVORCIO.

 

*(Lo escrito en Azul y/o rojo, puede sustituirse o borrarse, según sea el caso)

* (lo que esta entre paréntesis, debe quitarse)

========================================================

 

(ACTOR) ___________________

V S

(DEMANDADO) _______________

JUICIO DE ALIMENTOS

EXPEDIENTE: ____________

 

C. JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA

COMPETENTE EN _______________________

P R E S E N T E.

(NOMBRE DE LA ACTORA,) por mi propio derecho, y en representación de mis menores hijos: (SOLO SI ES QUE TIENE HIJOS:  (nombre de los hijos que para quienes se pedirá aumento de pensión),

____________________________

____________________________

____________________________ .

Señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle ____________________________

(ABOGADOS:) Autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a los señores abogados :

____________________________

____________________________

(PASANTES: ) Asimismo autorizando para tales efectos a los pasantes de la Licenciatura en Derecho: ______________________, ________________________,

(PATRONOS) Designando como abogados patronos a los profesionistas en derecho titulados a quienes se designa de conformidad con lo establecido por los artículos 84 y 85 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco, quienes por el solo hecho de la designación, están facultados en términos de lo señalado en la normatividad invocada, para que actúen de manera indistinta. Ante usted Señoría, de forma pacifica y respetuosa comparezco a fin de:

E X P O N E R

          Que con la personalidad señalada y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3, 4, 8 y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, (y para el caso de que haya hijos debe citarse lo siguiente: —-así como el tratado internacional denominado “CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO” de la que nuestro país es parte, como bien sabe su señoría, tal como lo dispone el artículo 133 Constitucional, se convierte en ley suprema de toda la Unión; y que nuestro país, en su carácter de Estado parte, se encuentra obligado, según se desprende del precepto invocado en su parte relativa: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados. En especial la aplicación de los artículo 1, 2, 3, 6 y 24 de la referida Convención. Vengo A DEMANDAR EL AUMENTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DECRETADA A FAVOR DE:

La suscrita y mis menores hijos (escribir el nombre de todos los que vienen en la Sentencia o auto que concedió alimentos) en contra de ___________________,

quien tiene su domicilio para ser emplazado a juicio en:

(domicilio particular) _______________________________________________

(domicilio de su trabajo) ____________________________________________ . De quien se exige el cumplimiento y pago de las siguientes:

 P R E S T A C I O N E S

A).- Que mediante SENTENCIA DEFINITIVA se declare la EL AUMENTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA, decretada a favor de __________________ y de ______________________________. Aumento de pensión que debe decretarse para hacer el pago mensual por la cantidad total de: $ _________________ (ejemplo $22,810.00) de acuerdo a la lista de gastos que se presenta y se acredita su necesidad.

B).- Como consecuencia legal inherente, se gire el correspondiente oficio a la empresa en donde labora y presta sus servicios el demandado a efecto de que se modifique la cantidad que debe de pagar por concepto de pensión alimenticia y sea entregada a la suscrita por medio de depósito bancario en la cuenta de la suscrita No. _____________________________, del Banco _____________

C).- Las demás consecuencias legales inherentes a este tipo de juicios.

Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y derecho:

===========Quedas al pendiente de revisar la Semana que entra para la siguiente entrega de este valioso documento=================

Para el caso que lo requieras de inmediato puedes adquirirlo dentro de la copilación de Formatos Esenciales del Derecho Familar Plus.

“COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS”

Por este mes de Noviembre de 2015,  tendrá un valor de $200.00

(Doscientos Pesos 00/100 M.N.) COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS.

– Demanda de AUMENTO de pensión alimenticia

– Demanda de CANCELACIÓN de pensión alimenticia

– Demanda de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de CANCELACIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de AUMENTO de pensión alimenticia.

FORMATOS DE DERECHO FAMILIAR

El paquete incluye los siguientes formatos:

Tipo de Formulario

1. CONTESTACIÓN de Demanda de Divorcio

PENSIÓN ALIMENTICIA
2. Demanda de Pensión Alimenticia para esposa que trabaja y tiene ingresos propios insuficientes.
3. Demanda de Pensión Alimenticia Para Concubina que trabaja y tiene ingresos propios.
4. Pensión Alimenticia. específica para esposas o concubinas de demandados que laboran en PEMEX.
5. CONTESTACIÓN de Demanda de Alimentos.
6. Incidente de Disminución de pensión Alimenticia
7. Próximamente: Contestación de Incidente de Disminución de Pensión Alimenticia.

CONTROVERSIAS VARIAS:
8. Escrito de Separación de Persona y Depósito de Menor.
9. Demanda de Controversia Familiar para solicitar RÉGIMEN DE VISITAS a los hijos.
10. Demanda de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD y Guarda y Custodia
11. Demanda de GUARDA Y CUSTODIA.
12. Demanda de Reconocimiento de Paternidad.

SUCESIONES
13. Denuncia de Sucesión INtestamentaria
14. Denuncia de Sucesión TESTAMENTARIA.

COMO BONO ADICIONAL: 9 ESCRITOS PROCESALES DE LOS TRÁMITES MÁS COMUNES:
15. Demanda de Amparo Indirecto en Materia Familiar en contra de auto.
16. A.- Escrito de Ofrecimiento de Pruebas en Juicio Ordinario Civil de Divorcio Necesario.
17. B.-Formato legal de Pliego de Posiciones.
18. C.- Escrito solicitando devolución de Actas de nacimiento y otro documentos originales exhibidos.
19. D.-Escrito solicitando copias certificadas.
20. E.-Escrito Desahogando vista.
21. F.-Escrito de trámite.
22. G.-Recurso de apelación.
23. H.-Escrito de Ejecutoria.

Lo anterior es tal y como lo consultaste en nuestra Página.

COMO BONO ADICIONAL COMPLETAMENTE LIBRE DE COSTO, RECIBIRÁS LOS SIGUIENTES FORMATOS:

-CINCO FORMATOS DE CARTA PODER: (CARTA PODER SIMPLE, Otro Modelo de Carta Poder Simple,
CARTA PODER PARA CONDUSEF, Carta Poder para representar TRABAJADOR en Demanda Laboral,
Carta Poder para EMPRESA  en Demanda Laboral)
-CARTA PODER PARA MANDATO JUDICIAL.
-UN MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA CASA HABITACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL
-UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. (BÁSICO).
-FORMATO DE PAGARÉS.
-FORMATO DE RECIBO DE DINERO.

Para adquirirlos solicita el número de cuenta BBVA BANCOMER y deposita en el OXXO, Tiendas Chedrahui o Wall Mart y manda un WhatsApp al 9932118767 o un correo a fidelep@hotmail.com

Y Confirmado el depósito enviaré a tu correo los formatos señalados. Tiempo de entrega..menos de 24 horas, normalmente en cuestión de 3 o 4 horas.

Atte.
Lic. Fidel Estrada Palma.

Tienes alguna duda, mánda

WhatsApp 9932 118767.

(se contesta en orden)

o háblame a mi despacho 99 33 15 59 94.

Web: http://www.abogadostabasco.mx
Facebook: AbogadosTabasco
Twittter: @abogadostabasco1
Blogs:
http://www.formatosempresariales.com
http://www.escueladelitigantes.com
http://www.formatoslegales.wordpress.com
http://www.abogadostabasco.blogspot.com

Para el litigio profesional, formatos profesionales. (elist)
La obra que promuevo como compilación de formatos en libro electrónico, son el fruto de 25 años de experiencias ante Juzgados, cada escrito representa horas y horas de trabajo con aciertos y descalabros. Son escritos cargados de pasión por el triunfo y por la justicia. No es un objeto que se vende, sino una experiencia de vida que se comparte como licencia exclusiva de uso.

Anuncio publicitario

Una respuesta to “AUMENTAR PENSIÓN ALIMENTICIA. Formato de Demanda para … p.1.”

  1. silvia Says:

    BUENAS TARDE LIC..
    FÍJESE QUE TENGO UN AÑO QUE SE HIZO UN INTESTADO… YA SALIO LA RESOLUCIÓN A NUESTRO FAVOR. PERO POR MILES DE MOTIVOS NO SE HA HECHO NADA.. YA.
    MI PREGUNTA ES DESPUÉS DEL INTESTADO QUE SIGUE. ? CUAL ES EL SEGUNDO PASO ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: