Archive for mayo 2016

Herencia. ¿Quien hereda sin testamento.

30 mayo, 2016

 

Código Civil de Tabasco. ARTÍCULO 1658.-   Derecho por sucesión legítima

Tienen derecho de heredar por sucesión legítima:

I.-     Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina o el concubinario si se satisface cualquiera de los requisitos que señala el artículo 1659; y

II.-    A falta de los anteriores, la Beneficencia Pública.

Anuncio publicitario

Práctica Real (virtual) del Juicio de Alimentos. 1.1. Prestaciones.

7 mayo, 2016

 …         «Quienes somos abogados recordamos que al iniciar nuestra carrera profesional y empezar la práctica forense, siempre teníamos muchas dudas y aunque muchos maestros te contestaban algunas, no siempre te contestaban todo (gracias) y además de eso, como que daba pena estar pregunte y pregunte al mismo profesor cada una de las partes del proceso.

          Aprender a litigar …»  (vea la parte 1)

(more…)

Práctica Real (virtual) del Juicio de Alimentos. 1.0

7 mayo, 2016

          Quienes somos abogados recordamos que al iniciar nuestra carrera profesional y empezar la práctica forense, siempre teníamos muchas dudas y aunque muchos maestros te contestaban algunas, no siempre te contestaban todo (gracias) y además de eso, como que daba pena estar pregunte y pregunte al mismo profesor cada una de las partes del proceso.

          Aprender a litigar es un aprendizaje como cualquier otro, hay que dedicarle tiempo, sentarse a estudiar, buscar jurisprudencias, textos legales, doctrinas, notas, informes y finalmente pensar. Sentarse a pensar, ¿que hago con este asunto, como empiezo a resolverlo?. Es muy importante hacerse preguntas, por que estas nos darán un panorama desolador de nuestros conocimientos y por ello, tendremos que empezar por practicar la disciplina de leer, reflexionar y pensar. Sí tuvimos suerte, sabíamos un poco o teníamos noción del tema que estábamos tratando y a veces no teníamos nada de nada.  El caso es que poco a poco y preguntando íbamos descubriendo los caminos por los cuales se va llevando un asunto y en este caminar los formatos legales fueron una luz para dar los primeros pasos, hay grandes autores (así los veo yo) de libros de formatos como los de Carlos Arellano García, o los de Pallares o Froylan Bañuelos. Con los años y las reformas a los Códigos Civiles y de Procedimientos, uno empieza por generar nuevos tipos de demandas, por desarrollar cierto estilo de escribir demandas, contestaciones, vistas, recursos, etcétera. 

(more…)


A %d blogueros les gusta esto: